viernes, 5 de octubre de 2012

Recursos expresivos

El lenguaje literario
El que escribe una obra literaria utiliza el lenguaje, al igual que cualquier otro individuo. No obstante, el escritor sabe que su quehacer está relacionado con el uso estético del lenguaje. Por esta razón, recurre a procedimientos a los que conoceremos como recursos expresivos o recursos literarios o figuras retóricas.
Para abordar la multiplicidad de recursos, se pueden distinguir tres planos o categorías de ellos:
a) Plano fónico:
1. Aliteración: repetición de uno o varios sonidos: “El silencioso sonido de la siesta”. En este ejemplo se repiten los sonidos de las “s”.
b) Plano morfosintáctico:
1) Anáfora: repetición de una o más palabras al comienzo de cada verso o estrofa: “Temprano levantó la muerte el vuelo/temprano madrugó la madrugada/temprano estás rodando por el suelo” (Miguel Hernández)
4) Hipérbaton: Alteración del orden regular de una oración: “De los nuevos campeones los rostros/Marte mismo parece animar” (Marte mismo parece animar los rostros de los nuevos campeones”)
5) Paralelismo: Repetición de una misma estructura sintáctica (entre dos o más versos) o de una misma idea (en versos consecutivos). “El niño la mira mira/el niño la está mirando” (F. García Lorca, “Romance de luna luna”)
c) Plano léxico-semántico:
· Antítesis: Contraponer ideas o palabras: “Ayer naciste y morirás mañana”
· Hipérbole: Exageración al aumentar o disminuir cualidades o acciones de los sustantivos a los que se refiere. “Aquel que fue la causa de tal daño,/a fuerza de llorar, crecer hacía/ este árbol que con lágrimas regaba.” (Garcilaso de la Vega, Soneto XIII)
· Pregunta retórica: Pregunta que el emisor no espera una respuesta. “Para tan breve ser, ¿quién te dio vida?” (L. Góngora, “A una rosa”)
· Ironía: Dice lo contrario de lo que expresa. "¡No está nada mal!" para referirse a algo que realmente maravilloso.
· Personificación: Es otorgar características humanas a cosas o animales que, por naturaleza propia, no poseen. “Las sillas y los bancos salieron al patio cuando sonó el timbre del recreo”.
· Sinestesia: Unión de más de una imagen sensorial (auditiva, visual, olfativa, táctil, gustativa) en uno o más versos, “El perfume oscuro de la magnolia de tu vientre”
· Metáfora: Consiste en sustituir un elemento por otro, porque este último tiene rasgos parecidos a los del elemento primero. “Por entre las sombras verdes/el agua sonora pasa...” (Conrado Nalé Roxlo, “Nocturno!) “Sombras verdes” se refiere a la sombra de los árboles.
LA LÍRICA
 
I. INTRODUCCIÓN.
 
La poesía lírica satisface la necesidad de expresar lo que sentimos”. Esta frase de Hegel nos indica la finalidad de la poesía lírica, finalidad que no ha variado a través del tiempo.
 
En Grecia, el género lírico surgió ligado a la expresión de los sentimientos del poeta. No obstante debía de cumplir unos requisitos formales: el empleo de determinados metros y el acompañamiento musical de la lira (de donde deriva el nombre de lírica).
 
Desde Grecia la lírica llegó también  a Roma. En Roma perdió uno de sus requisitos formales, el acompañamiento musical, pues los romanos nunca cantaron los poemas. Ahora bien, este género tardó en arraigarse en Roma. El motivo hay que buscarlo en el carácter del pueblo romano: para los romanos, el individuo ocupaba un segundo plano, por debajo del grupo, del estado. Por ello no había demasiado lugar para la poesía lírica, cuyo protagonista es el individuo, sus sentimientos.
 
El género se desarrolló en la segunda mitad del siglo II a.C. gracias a la influencia griega. Surge en este momento debido al cambio que sufrió la situación económica y social de Roma. La economía atravesó un mal momento, y los problemas y diferencias sociales se agravaron. El resultado fue la aparición de rebeliones, y con ellas, se tambalearon los ideales comunes que el pueblo romano había tenido hasta entonces. Todo ello trajo consigo un cambio en su carácter, en su mentalidad. El individuo, relegado durante mucho tiempo a un segundo plano, adquiere mayor importancia, y con ello, los problemas que le afectan, sus sentimientos.

II. DEFINICIÓN DEL DICCIONARIO.
 
·       Dícese del género dramático cuyas obras son cantadas o van acompañadas de música.
 
·       Género de poesía en el que los entimientos más íntimos y profundos son expresados de una manera impersonal, noble, graciosa o elevada; originariamente se camtaba al son de la lira; se divide en géneros mayores (elegía y oda) y géneros menores (madrigal, epigrama, soneto, balada, letrilla y canción).
 
·       Género de poesía en que predomina la expresión del sentimiento subjetivo del poeta.

 
III. HISTORIA.
 
1) GRECIA. 
         La poesía lírica, con el significado de “poesía cantada con acompañamiento de lira” existió en Grecia desde época muy antigua. Aunque propiamente se trataba de una canción, las palabras eran de gran importancia y son hoy en día todo lo que queda, por haberse perdido en la antigüedad el conocimiento de la música que la acompañaba.
 
Los sabios alejandrinos del siglo III a.C. elaboraron un canon de 9 famosos poetas líricos: Alcmán, Safo, Alceo, Estesícoro, Ibico, Anacreonte, Simónides, Píndaro y Baquílides. Algunos añadieron un décimo, Corina.